Inicio   Servicios   Noticias    Empresas   Productos   Contacto Díselo   myonu.com agregar a favoritas    IDENTIFICARSE     REGISTRO GRATIS

Noticias de empresa



ACCIDENTES

Caos en la C-16 por un camión averiado (Cisterna con mercancías peligrosas)

xcatalunya.cat []

 

Compártelo  

La mañana de este viernes prometía ser una jornada como cualquier otra para miles de conductores. El pulso del asfalto marcaba el ritmo habitual de un día laborable que se acercaba al fin de semana. Sin embargo, un imprevisto mecánico ha sido suficiente para quebrar esa normalidad.

La jornada se torció para los usuarios de una de las autopistas más importantes de la Catalunya interior. Un pesado camión cisterna sufría una avería que lo dejaba completamente inmovilizado. El vehículo pesado ocupó parte del arcén, generando una situación de riesgo potencial.


Un único vehículo detenido se convirtió en el epicentro de un problema mucho mayor. Este incidente ha puesto de manifiesto la fragilidad de nuestras infraestructuras viarias.

Los hechos ocurrieron en la autopista C-16, un eje vital para la comunicación terrestre. Concretamente, el incidente se localizó a la altura de Terrassa, en el punto kilométrico 22,5. El camión circulaba en sentido norte, en dirección a la ciudad de Manresa. El suceso se notificó sobre las nueve y veinticinco de la mañana de este 12 de septiembre.

Un gigante detenido en el asfalto.

Las primeras imágenes del suceso fueron difundidas por el Servei Català de Trànsit. Gracias a la vigilancia aérea, se pudo obtener una perspectiva clara de la magnitud del problema. Un helicóptero de Trànsit sobrevoló la zona afectada para evaluar la situación desde el aire.

En las fotografías compartidas se observa el camión cisterna detenido en el margen derecho de la calzada. Un vehículo de asistencia se posicionó junto a él para iniciar las labores de reparación. La presencia del vehículo pesado alteró de inmediato la circulación en este tramo.

El camión, por sus características y la carga que podría transportar, requería una gestión especial. La detención de un vehículo de este tipo nunca es un asunto menor en una vía rápida. Los protocolos de seguridad se activaron con celeridad para evitar males mayores.

El objetivo principal era señalizar correctamente el obstáculo para alertar al resto de conductores. De esta manera, se buscaba minimizar el riesgo de un alcance o un accidente secundario. La escena generó una notable expectación entre los vehículos que pasaban por el lugar.

Activación del protocolo de emergencias.

La naturaleza del camión implicado obligó a las autoridades a tomar precauciones adicionales. El Servei Català de Trànsit activó la prealerta del plan de emergencias #TRANSCAT. Este protocolo está diseñado para accidentes en el transporte de mercancías peligrosas. Aunque solo se trataba de una avería, la prevención es un factor clave en estas situaciones.

La activación de esta fase inicial moviliza a los equipos de emergencias para estar preparados. Así se garantiza una respuesta inmediata si la situación del vehículo empeorara.

La coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad y gestión vial fue fundamental. Los Mossos d'Esquadra y el personal de mantenimiento de la autopista trabajaron conjuntamente.  Su labor se centró en asegurar el perímetro y facilitar el trabajo de los mecánicos.

Mientras tanto, se informaba a los conductores a través de los paneles de mensaje variable. Estas acciones son cruciales para gestionar el flujo de tráfico de la forma más ordenada posible. La prioridad siempre es garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

El efecto dominó en una vía clave

La autopista C-16, también conocida como el Eix del Llobregat, es una infraestructura estratégica. Conecta el área metropolitana de Barcelona con comarcas como el Bages y el Berguedà. Miles de vehículos la recorren a diario por motivos laborales y también de ocio.

Por ello, cualquier incidencia en esta vía tiene un impacto directo en la movilidad. La avería del camión, pese a estar en el arcén, no tardó en provocar consecuencias. El conocido como 'efecto mirón' ralentizó considerablemente la marcha de los vehículos.

La curiosidad de los conductores al pasar junto al camión detenido generó retenciones. Los atascos comenzaron a formarse en los kilómetros previos al punto del incidente. Este fenómeno demuestra cómo un problema localizado puede extender sus efectos a lo largo de varios kilómetros.

El tráfico denso en plena hora punta matutina complicó todavía más el escenario. El incidente sirve como recordatorio de la enorme interdependencia que rige nuestras redes de transporte. Un solo fallo en la cadena puede alterar los planes de miles de personas.



Vota la noticia    

Recomienda la noticia
Comentarios
Identificate para escribir un comentario o registrate aqui



¡Deje que su mercado potencial conozca los valores y excelencias de sus productos y de su empresa!

MEJORE
SU POSICIONAMIENTO