Vuelco de un camión que transportaba mercancías peligrosas.
El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Guadalajara, Chema Antón, ha presentado ante el Pleno de este viernes los primeros planes de emergencia municipales, cuyo objetivo es reforzar la protección de la población y garantizar una respuesta eficaz ante posibles situaciones de riesgo.
La concejala anterior, la socialista Pilar Sánchez, se ha atribuido haber dado los pasos necesarios durante su mandato para llegar a este momento, incluida la aprobación del PLATEMUN. La alcaldesa, Ana Guarinos, se ha ocupado de refutar ese planteamiento, recordando que no abordaron el plan para inundaciones, entre otros.
A las 10.26 quedaba aprobado este punto con la unanimidad de los 24 concejales presentes.
En concreto, en la sesión se han debatido y aprobado dos de estos planes: el Plan de Actuación Municipal frente a Riesgos Radiológicos (PAMRA) y el Plan de Actuación Municipal ante Riesgos en el Transporte de Mercancías Peligrosas (PAMT).
El PAMRA establece los protocolos de intervención y coordinación en caso de incidentes relacionados con materiales radiactivos, para garantizar la seguridad de la ciudadanía y del entorno.
Antón ha detallado que este plan contempla riesgos como accidentes en instalaciones industriales, médicas o de investigación que manipulen material radiactivo; la aparición de fuentes radiactivas fuera de control y accidentes o actos ilícitos que impliquen material radioactivo. “Se trata de un plan completo, con una estructura clara de mando, medidas de prevención y respuesta, y un protocolo de comunicación con la población para informar y establecer acciones de recuperación”, ha subrayado el edil.
Por su parte, el PAMT incluye las medidas preventivas y de respuesta ante incidentes relacionados con el transporte de sustancias peligrosas.
“Guadalajara es un municipio dinámico y estratégico en el Corredor del Henares, con importantes ejes de comunicación como la A-2 y la R-2. Esta situación nos brinda grandes oportunidades de desarrollo, pero también nos obliga a estar preparados frente a los riesgos asociados al transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril”, ha señalado Antón. Este plan contempla la reducción de los efectos de posibles accidentes mediante una adecuada planificación, la coordinación eficaz de los servicios municipales y su colaboración con otras administraciones, así como la información a la población sobre los riesgos y las pautas de actuación.
El concejal de Seguridad ha destacado que “hasta ahora, ningún equipo de Gobierno se había ocupado de esta cuestión, pero para nosotros es prioritario estar preparados ante cualquier situación de emergencia”.
Asimismo, ha agradecido el trabajo del equipo técnico, los cuerpos de emergencia y los servicios municipales por su implicación en el desarrollo e implantación de los planes. “Estos planes son herramientas fundamentales para la prevención, la coordinación interinstitucional y la protección efectiva de la población”.
El suceso de octubre de 2024
Todo lo anterior obliga a recordar lo ocurrido hace unos meses en la provincia de Guadalajara.
El descarrilamiento de un tren que transportaba mercancía peligrosa en tres de sus vagones, ocurrido en Matillas, cerca de la estación, obligaba a cortar el pasado mes de octubre el tráfico ferroviario en ese punto, así como la carretera GU-157.
Afortunadamente, no se registraron fugas en los vagones que contenían dicha mercancía peligrosa.