Los motivos detrás de la actualización
El volumen de mercancías transportadas por vía aérea sigue en expansión, lo que pone en relieve la urgencia de actualizar estándares. En particular, el transporte de baterías de ión-litio ha crecido un 25% interanual, según datos de IATA. Revelaciones de incidentes recientes —como sobrecalentamiento de power banks en aeronaves— hicieron imprescindible revisar procedimientos clave.
Además, aspectos como los animales vivos, operaciones en tierra, tecnología digital y turnarounds en plataformas aéreas demandaban una armonización global de estándares.
¿Qué cambia para 2026?
Las actualizaciones afectan varios manuales centrales de la IATA, entre los cuales destacan:
¿Por qué es relevante para la cadena logística global?
Estas revisiones no son meramente técnicas: su impacto se extiende a cómo se planifican y ejecutan las operaciones aérea y terrestres vinculadas al comercio internacional.
Con la edición 2026 de sus manuales, la IATA marca un hito en el avance de la seguridad y eficiencia del transporte aéreo de carga y su cadena terrestre asociada. No se trata solo de ajustar normas, sino de adaptarse de forma proactiva a un ecosistema logístico cada vez más complejo, regulado y tecnológico.
Para los actores del comercio exterior, desde aerolíneas y transitarios hasta exportadores e importadores, esta actualización exige revisión, adaptación y capacitación anticipada para asegurar un cumplimiento sin sobresaltos y aprovechar las oportunidades que genera una operación más integrada y confiable.
-
-
Dangerous Goods Regulations (DGR) y Battery Shipping Regulations (BSR):
-
Introducción de nombres de envío formalizados para vehículos híbridos.
-
Límites de carga más rigurosos para baterías de ión-litio empaquetadas con equipos.
-
Herramientas digitales nuevas para clasificación de baterías, incluyendo ahora baterías de sodio-ión.
-
Live Animals Regulations (LAR):
-
Revisión de especificaciones de contenedores, ventilación, materiales y formación para quienes manejan animales en tránsito.
-
Inclusión de Brasil como país adoptante de la LAR en 2025.
-
IATA Ground Operations Manual (IGOM):
-
Procedimientos actualizados para menores no acompañados, pasajeros con necesidades especiales, rastreo de equipaje alineado con la Resolución 753.
-
Procedimientos revisados para abastecimiento de agua potable, manejo de pasajeros inadmisibles y turnarounds de aeronaves.
-
Digitalización y herramientas de apoyo:
-
Lanzamiento de “LAR Verify”, una plataforma on-line que permite a aerolíneas, cargadores y transitarios acceder digitalmente al manual y herramientas de cumplimiento automático.
-
Formatos digitales integrados para listas de mercancías peligrosas, herramientas de clasificación de baterías y acceso más ágil para los agentes de la cadena.
-
Una regulación más estricta sobre baterías y mercancías peligrosas implica que los cargadores deberán revisar sus procedimientos de packaging, documentación y planificación multicanal.
-
Las exigencias para transporte de animales y productos de especial manejo: mayor formación, trazabilidad y cumplimiento, lo que puede elevar los costos operativos si no se anticipan.
-
Las mejoras en operaciones en tierra y turnarounds pueden traducirse en menores tiempos de escala, mayor visibilidad y, potencialmente, ahorro de costes para aerolíneas y agentes logísticos.
-
La digitalización de los manuales y herramientas favorece una implementación más rápida de los estándares, ayudando a reducir errores, rechazos y demoras.