Inicio   Servicios   Noticias    Empresas   Productos   Contacto Díselo   myonu.com agregar a favoritas    IDENTIFICARSE     REGISTRO GRATIS

Noticias de empresa



GENERALES

El negocio ferroviario teme el perjuicio de la revisión europea sobre pesos y dimensiones

https://elmercantil.com/ []

 

Compártelo  

Una veintena de organizaciones considera que esta medida socavaría las inversiones realizadas en la infraestructura ferroviaria.

Una veintena de asociaciones ligadas al negocio ferroviario han expresado en una declaración conjunta su profunda preocupación por la propuesta de revisión de la normativa europea sobre pesos y dimensiones de los vehículos de carretera. En su opinión, el texto que se está debatiendo plantea desafíos para la sociedad que van más allá del sector logístico. “Consideramos firmemente que la introducción de vehículos de carretera más largos y pesados perjudicaría la competitividad del sistema europeo de transporte intermodal de mercancías y socavaría las inversiones realizadas en la infraestructura ferroviaria”, asegura la declaración. La veintena de organizaciones, entre las que se encuentran las españolas las empresas ferroviarias privadas (AEFP), Mafex y Faprove (a través de UIP), también considera que podría ralentizar los esfuerzos por reducir las emisiones contaminantes, “impidiendo que Europa alcance sus objetivos climáticos”.

El negocio cree que así será imposible conseguir el 50% de aumento del transporte ferroviario en 2030

El documento llama a la Comisión Europea a que examine y reevalúe el impacto de sus propuestas “antes de que sea demasiado tarde”. Las organizaciones consideran incompatible la aplicación de las nuevas masas y dimensiones con el compromiso de aumentar el transporte ferroviario de mercancías en el 50% a cinco años vista y del 100% de aquí a 2050. “A pesar del amplio consenso sobre la importancia de la intermodalidad y las significativas inversiones públicas y privadas en infraestructuras ferroviarias y de terminales, todos los esfuerzos se verían socavados por el aumento de dimensiones que se está considerando para los camiones del Sistema Modular Europeo“, asevera el negocio ferroviario. Las asociaciones consideran imposible la convivencia de varias combinaciones de estos sistemas con el transporte intermodal por la necesidad de readaptar el diseño de los contenedores para que quepan en el material ferroviario disponible, o de cambios en las infraestructuras como las terminales o sus vías de acceso, por ejemplo.

Por otro lado, señalan que la infraestructura ferroviaria está diseñada para soportar cargas de 22,5 toneladas por eje. “La infraestructura vial, en cambio, está diseñada principalmente para vehículos con cargas por eje de una a tres toneladas, por tanto, cada kilómetro recorrido por un vehículo con ejes de más de 10 toneladas provoca una aceleración del deterioro de la infraestructura vial”, aseguran las asociaciones. El reforzamiento de pavimentos, puentes y pasos superiores “requerirá de inversiones continuas y significativas por parte de los Estados miembros” que costarán “miles de millones”. Ello conllevaría un riesgo de reducción de las inversiones destinadas a la infraestructura ferroviaria, a la que se ha apoyado desde 2014 con el Mecanismo Conectar Europa con 31.000 millones de euros. En España en concreto, se han destinado más de 6.600 millones de euros de fondos europeos para reequilibrar la distribución modal del transporte de mercancías hacia otros modos menos contaminantes.

Las asociaciones ferroviarias considera más seguro el tren o el barco para el transporte de mercancías peligrosas

Asimismo, el transporte ferroviario considera que las mercancías peligrosas deben moverse mediante los medios con el mejor historial de seguridad, es decir, el tren y los buques. “Los vehículos de carretera más largos, altos y pesados, si se generalizan, probablemente se utilizarán con mayor frecuencia para transportar mercancías peligrosas, lo que plantea importantes problemas de seguridad que aún no se abordan adecuadamente”, aseveran en su comunicado. “Cuanto más pesado es el vehículo, más graves son las consecuencias de un accidente”. Además, señalan que la directiva europea no establece requisitos más estrictos para os conductores de camiones más largos, altos y pesados. Por último, consideran que emplear las 44 toneladas para el transporte por carretera pone un palo más en la rueda de la consecución de objetivos climáticos de la Unión Europea y supone asegurar una mayor presencia de este tipo de vehículos en las carreteras.


Vota la noticia    

Recomienda la noticia
Comentarios
Identificate para escribir un comentario o registrate aqui



¡Deje que su mercado potencial conozca los valores y excelencias de sus productos y de su empresa!

MEJORE
SU POSICIONAMIENTO