Inicio   Servicios   Noticias    Empresas   Productos   Contacto Díselo   myonu.com agregar a favoritas    IDENTIFICARSE     REGISTRO GRATIS

Noticias de empresa



GENERALES

La Guardia Civil aclara qué hacer en caso de presenciar un accidente

autobild.es []

 

Compártelo  

68f0b2c369208

Si ves un accidente en carretera, no hay que precipitarse en la ayuda. La Guardia Civil recuerda los pasos que hay que realizar: proteger, avisar y socorrer.

 
 
 

Por suerte, no es muy habitual presenciar un accidente en carretera. Pero, precisamente por ello, cuando vemos uno, no tenemos muy claro que hacer. Es lógico que exista una sensación de urgencia para ayudar a los afectados, pero la Guardia Civil pide paciencia, calma y que se tenga cabeza a la hora de actuar.

La benemérita ha compartido una publicación en ‘X’ en el que da tres parámetros clave a seguir, así como acompaña una imagen en la que se describe con más detalle cuál debe ser el modus operandi.

Los tres titulares con los que quiere que se queden los conductores son los siguientes: en caso de accidente no te precipites en acudir en auxilio de las víctimas, lo primero es alertar al resto de usuarios de la vía para evitar que otros vehículos se vean implicados y lo más importante es tu seguridad y la del resto de usuarios.

Con esa base se debería garantizar, dentro de lo posible, cierto concierto y que del accidente original no deriven otros. Sin embargo, también se detalla qué es exactamente lo que hay que hacer.

 

Sobre cómo actuar, se apunta que “saber qué debe hacer en caso de que usted presencie un accidente de tráfico no solo puede salvar la vida de los heridos, sino también la suya propia”. Es por eso que hay que seguir tres pasos claramente definidos: proteger, avisar y socorrer.

En la fase de proteger hay dos ramas diferentes: proteger el lugar del accidente y protegerte tú mismo. Respecto a lo primero, es conveniente señalizar cuanto antes con los triángulos de preseñalización de peligro, además de conectar las luces de posición del vehículo y los warning para aumentar la visibilidad lo máximo posible.

Respecto a lo segundo, hay que aparcar el propio coche en la mejor posición posible, apagar el motor del vehículo y ponerse el chaleco reflectante antes de bajarse de éste. No solo eso, hay que salir de la calzada siempre que sea posible, yéndose a la cuneta o por detrás de las barreras. Además, en el caso de que un automóvil transporte mercancías peligrosas o si ves que hay fuego, tampoco hay que acercarse a él.

La siguiente fase es la de avisar, algo que hay que hacer llamando a los servicios de emergencia en el 112.

Cuando se hace la llamada, la información que se debe facilitares la siguiente. Por una parte, la localización en la que ha tenido lugar (calle, número, punto kilométrico, si es una vía de interurbana o no, puntos de referencia como estaciones de servicio, restaurantes, etc.). Por otra, el número de heridos y la información que se tenga sobre ellos (sexo, edad, si están conscientes o no, si están sangrando, etc.).

También es importante comunicar si hay cualquier tipo de circunstancia que se pueda considerar como especial:  que exista riesgo de explosión o de incendio, peligro por la situación del vehículo, si éste ha caído al agua, si se han vertido sustancias peligrosas…

Además, y esto a veces se pasa por alto con los nervios, ay que esperar al teléfono hasta que desde la central den la señal de conformidad y se ponga todo el proceso de emergencias en marcha.

Por último, la fase que surge de manera intuitiva, pero que si no se hacen los pasos previos puede suponer un peligro adicional: socorrer.

A este respecto hay una lista de cosas que no se deben hacer y otras sí. Lo que se recomienda, por norma general, es que no se mueva a los heridos, ni se les saque del vehículo. Si la víctima es un motorista, no hay que quitarle el casco. No hay quedarles de comer ni de beber, y tampoco hay que suministrarles medicinas de ningún tipo.

Lo que sí que hay que hacer es permanecer en el lugar de los hechos, con los heridos, hasta que llegue el servicio de emergencia. Simplemente la mera presencia y contar con alguien a su lado puede ayudar a que se tranquilicen y a que, por ejemplo, se queden quietos y no se muevan, algo que podría empeorar sus heridas y/o lesiones.

En caso de saber cómo, hay que intentar llevar a cabo primeros auxilios. Además, otras recomendaciones son: si están conscientes, intentar que no pierdan el conocimiento y se duerman; y, si hay una hemorragia grave, presionar la herida con un paño limpio.

 

Poco más se puede pedir a un ciudadano que pasaba por ahí y se ha encontrado con un accidente. Siguiendo estos pasos es la mejor manera de conseguir que las consecuencias del mismo sean lo más leves posibles, sin poner en peligro a nadie más.


Vota la noticia    

Recomienda la noticia
Comentarios
Identificate para escribir un comentario o registrate aqui



¡Deje que su mercado potencial conozca los valores y excelencias de sus productos y de su empresa!

MEJORE
SU POSICIONAMIENTO