Inicio   Servicios   Noticias    Empresas   Productos   Contacto Díselo   myonu.com agregar a favoritas    IDENTIFICARSE     REGISTRO GRATIS

Noticias de empresa



ACCIDENTES

Por qué este miércoles sonarán las sirenas por riesgo químico en la provincia de Barcelona

barcelonasecreta.com []

 

Compártelo  

Protección Civil de la Generalitat de Catalunya también enviará una alerta de los teléfonos móviles situados en el perímetro de las zonas afectadas por el simulacro durante la mañana del miércoles.

Por qué este miércoles sonarán las sirenas por riesgo químico en la provincia de Barcelona

Este miércoles 21 de mayo a las 10 horas sonarán las alarmas en varias localidades del territorio catalán, algunas en la provincia de Barcelona. Se trata de las alarmas por riesgo químico, y este miércoles se podrán a prueba 16 de las 121 sirenas que hay distribuidas por toda Catalunya.

Protección Civil de la Generalitat llevará a cabo la primera prueba de sirenas de riesgo químico en 11 municipios repartidos entre los sectores de la Tordera, Aran, Bages, Berguedà, Anoia, La Selva y Girona.

 

En paralelo, se enviará una alerta de emergencia a los teléfonos móviles situados en las zonas afectadas.

Es probable que el sonido se escuche en poblaciones como Bordils, Castellbell i el Vilar, Santa Maria de Palautordera y Òdena, entre otras. El objetivo de esta prueba es realizar un simulacro para la población en caso de accidente químico y ver que los protocolos funcionan correctamente.

Durante el ejercicio se confinará una decena de centros educativos, con la participación de 3.801 personas entre alumnado y personal docente, de las poblaciones afectadas.

Los vecinos de estos municipios deberán cerrar puertas y ventanas, apagar sistemas de ventilación y permanecer en interiores hasta recibir el aviso de fin de la alerta.

¿Cómo funcionan las sirenas por riesgo químico en Catalunya?

La prueba de este miércoles comenzará con el envío de una alerta de Protección Civil a los móviles dentro del área de cobertura. Posteriormente, se activarán las sirenas con el sonido de confinamiento, un tono ondulante similar al de una ambulancia.

Este sonido se repetirá tres veces, con pausas de cinco segundos entre cada señal de un minuto. A los quince minutos se activará el sonido de fin de alerta, un tono agudo y sostenido.

Distribución de las sirenas por sectores

  • La Tordera (Sant Celoni, Riells i Viabrea y Gualba): 6 sirenas
  • Aran (Les): 1 sirena
  • Berguedà (Puig-reig): 1 sirena
  • La Selva (Fogars de la Selva y Massanes): 2 sirenas
  • Girona (Celrà): 1 sirena
  • Anoia (Igualada): 1 sirena
  • Bages (Castellgalí y Sant Vicenç de Castellet): 4 sirenas

Protección Civil ha habilitado una encuesta anónima para que los ciudadanos informen si han recibido correctamente la alerta en sus teléfonos y han escuchado las sirenas. Se puede acceder a través de este enlace.

Estas instalaciones forman parte de los planes de emergencia química PLASEQTA (para Tarragona) y PLASEQCAT (para el resto del territorio). 1.855 carteles y 9.175 folletos informativos han sido distribuidos en los municipios participantes para garantizar la máxima difusión de la prueba, que será evaluada por técnicos municipales y voluntarios de Protección Civil.

El pasado 10 de mayo de 2025 una nube tóxica generada por un incendio en una fábrica de productos químicos para piscinas en la empresa Clim Waterpool de Vilanova i la Geltrú obligó a confinar durante 10 horas a poblaciones como Sant Pere de Ribes, Cubelles o Cunit.

Meses antes, el 21 de enero de 2025, una explosión en el puerto de Barcelona también obligó a activar el protocolo. En este accidente murió un trabajador.

 


Vota la noticia    

Recomienda la noticia
Comentarios
Identificate para escribir un comentario o registrate aqui



¡Deje que su mercado potencial conozca los valores y excelencias de sus productos y de su empresa!

MEJORE
SU POSICIONAMIENTO