El Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, regula la gestión de envases y residuos de envases en España y extiende la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) a todos los envases introducidos en el mercado, incluidos los de uso comercial e industrial.

Esta medida busca garantizar que los productores se hagan cargo de la gestión y financiación de los residuos de los envases que ponen en circulación, favoreciendo una economía más circular y sostenible.

Deben cumplir con la RAP:

  • Fabricantes que envasan productos para su venta en España.
  • Importadores o distribuidores de productos ya envasados procedentes de otros países.
  • Envasadores por encargo, incluso si actúan en nombre de terceros.

En resumen, cualquier empresa que introduzca envases en el mercado español, bajo su nombre o marca, está obligada a cumplir con esta normativa.

Son aquellos envases utilizados entre empresas, ya sea durante procesos productivos, de almacenamiento o distribución. Algunos ejemplos habituales en nuestro sector y sectores afines son:

  • Bidones, garrafas, cubos, latas
  • Cajas de cartón de uso profesional
  • Sacos industriales, big bags, bolsas de embalaje
  • Contenedores IBC
  • Palets, film retráctil, cantoneras y otros materiales de agrupación y protección de cargas

No están incluidos en esta categoría los envases de tipo doméstico (uso particular o consumo final en el hogar).

El productor puede optar por dos vías:

1. SCRAP – Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor

Es la opción más habitual. Un SCRAP es una entidad sin ánimo de lucro autorizada por la administración que asume, en nombre de sus empresas adheridas, la gestión colectiva de sus obligaciones legales:

  • Declaración de envases
  • Financiación de la recogida, reciclado y valorización
  • Información a las administraciones y trazabilidad de los residuos

2. SIRAP – Sistema Individual de Responsabilidad Ampliada del Productor

Consiste en que la empresa organiza y financia por sí misma la gestión de los residuos de sus envases. Es una opción menos frecuente, ya que requiere recursos técnicos, logísticos y administrativos propios, además de la autorización de las autoridades competentes.

  1. Inscripción en el Registro de Productores de Producto
    Las empresas deben registrarse en la sección de envases de este registro oficial.
  2. Declaración anual de envases
    Se debe declarar el tipo y cantidad de envases introducidos en el mercado, diferenciando por materiales y usos.
  3. Adhesión a un SCRAP autorizado
    Para facilitar el cumplimiento, muchas empresas optan por integrarse en un sistema colectivo, como IMPLICA.
  • Inscripción en el Registro: ya obligatoria desde marzo de 2023.
  • Cumplimiento efectivo de la RAP para envases comerciales e industriales: exigible a partir del 31 de diciembre de 2024.

El incumplimiento puede acarrear:

  • Sanciones económicas importantes.
  • Limitaciones comerciales, especialmente con clientes que exigen el cumplimiento normativo.
  • Repercusiones reputacionales en materia de sostenibilidad y medioambiente.

En Químicas Thái, estamos adheridos al SCRAP IMPLICA, lo que nos permite cumplir con nuestras obligaciones legales de forma eficiente, al tiempo que reforzamos nuestro compromiso con la trazabilidad, la sostenibilidad y la gestión responsable de residuos.