Intervención de emergencia
MATERIAS RADIACTIVAS FISIONABLES.
1. Características.
Material en cualquier forma física o química que contiene un isótopo radiactivo fisionable.El material puede ser dispersable o no.
2. Peligros.
- Radiologicos
- Si no hay daño en la carga
- Riesgo de irradiación en función del etiquetado
- Bajo- Etiqueta blanca
- Moderado-Etiqueta amarilla
- No existe riesgo de contaminación
- Si hay daño en la carga
- Riesgo de irradiación y contaminación
- Otros
- La radiactividad no altera las otras propiedades de las materias, como puede ser su inflamabilidad.
- En función del riesgo secundario asociado (2ª ó 3ª cifra del número de identificación del peligro), se deberá consultar además la ficha principal correspondiente a dicho riesgo.
3. Protección personal frente a riesgos químicos.
Usar guantes y botas.Traje completo y protectores de cabeza.Aparato de respiración autónomo en caso de incendio.
4. Intervención.
4.1 General.
Mantenerse en el lado desde donde sopla el vientoReducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.Identificar y retener a las personas, animales y objetos que han estado expuestas al material radioactivo, hasta lallegada de personal especializado en protección radiológica.Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio mínimo de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
4.2 Derrames.
Cubrir con plásticos u otros materiales los bultos dañados y el material dispersado.No tocar los bultos dañados o el material derramado.En caso de fuga líquida, absorber el líquido con arena o tierra o con cualquier otro material apropiado.Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
4.3 Incendio (afecta a la sustancia).
Extinguir con el agente adecuado en caso de que exista un riesgo secundario de acuerdo con la ficha correspondiente.La presencia de material radiactivo no afecta a la eficacia de las técnicas de control de incendio.Retirar los bultos no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgos.No tocar los bultos dañados.No utilizar agua directamente sobre los bultos.Evitar la escorrentía del agua fabricando diques de contención.
5. Primeros auxilios.
Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo,para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.
6. Precauciones fundamentales para la recuperación del producto.
Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.En el caso de un accidente en el que estén implicados mas de un vehículo que transporte material fisionable,los bultos no dañados de cada vehículo, deberán agruparse, en la medida de lo posible, separados, manteniendo una distancia mínima de 6 metros, entre los mismos.
7. Precauciones después de la intervención.
7.1 Ropa contaminada.
Quitarse la ropa contaminada tan pronto como sea posible e introducirla en bolsas de plástico.
7.2 Limpieza de equipo.
Cubrirlo con plásticos.Solicitar asesoramiento especializado en protección radiológica tan pronto como sea posible y antes de su reutilización.
Descargo de Responsabilidad