Intervención de emergencia
MATERIAL RADIACTIVO (HEXAFLUORURO DE URANIO) FISIONABLE Y NO FISIONABLE.
1. Características.
Material radioactivo dispersable en forma gaseosa o pulverulenta.Reacciona con el agua y el vapor del agua del aire para formar fluoruro de hidrógeno gaseoso que es altamente tóxico y corrosivo y un residuo blanco soluble extremadamente irritante y corrosivo.
2. Peligros.
Riesgo de irradiación muy bajo.Riesgo de contaminación solo en caso de daño en los bultos.Debido a su alta toxicidad y corrosividad, si se inhala puede ser letal.El contacto directo causa quemaduras químicas en la piel, los ojos y el aparato respiratorio.El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE)El material puede reaccionar violentamente con materias combustibles (maderas, papeles, aceites, etc..)
3. Protección personal frente a riesgos químicos.
Traje de protección química.Aparato de respiración autónomo.
4. Intervención.
4.1 General.
PELIGRO PARA LA POBLACION. Advertir a la población próxima que permanezca dentro de sus casas conpuertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación.Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligroReducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.Requerir el nombre y la dirección de las personas que han estado expuestas al material.Acotar la zona de riesgo y controlar los accesos, en un radio aproximado de 25 a 50 metros, en el caso de salida de bultos del vehículo, derrame o fuga.No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición.Reducir al mínimo imprescindible el personal de intervención y limitar su tiempo de permanencia.
4.2 Derrames.
No tocar los bultos dañados o el material derramado.Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.De ser posible, utilizar C02 o dióxido de carbono sólido (hielo seco) para congelar la fuga en su origen.Evitar el contacto con materiales combustibles.Evitar la escorrentía del agua, fabricando diques de contención.Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable.
4.3 Incendio (afecta a la sustancia).
Retirar los contenedores no dañados del área del fuego si puede hacerse sin riesgosEsta materia no es combustible.Para apagar fuegos pequeños, usar polvo extintor o C02.Para apagar fuegos grandes, usar agua pulverizada, espuma o neblina.No usar chorro de agua o espuma directamente sobre los bultos.Refrigerar los contenedores expuestos a las llamas con cantidades inundantes de agua, hasta bastante después de que se haya apagado el incendio. Si esto es imposible, salir de la zona y dejar que arda el fuego.Siempre mantenerse alejado de los extremos de los contenedores.
5. Primeros auxilios.
Dar prioridad al rescate y atención médica de las víctimas, la contaminación nunca será un problema grave. Los problemas médicos tienen prioridad sobre los radiológicos.En caso de contacto con la sustancia, lavar inmediatamente con agua ojos y piel durante al menos 20 minutos.Cubrir la camilla con un plástico y colocar al herido sobre una sábana o manta, si es posible.Informar al personal médico que las personas lesionadas pueden estar contaminadas con material radiactivo,para que adopten las medidas necesarias para evitar la dispersión de la contaminación.
6. Precauciones fundamentales para la recuperación del producto.
Solicitar asesoramiento a personal especializado en protección radiológica.
7. Precauciones después de la intervención.
7.1 Ropa contaminada.
Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje.Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado.Contener los vertidos de la descontaminación.Introducir la ropa contaminada en bolsas de plástico.
7.2 Limpieza de equipo.
Empapar con agua y solicitar asesoramiento especializado antes de su transporte desde el lugar del incidente.Cubrirlo con plásticos.
Descargo de Responsabilidad