Intervención de emergencia
MATERIA COMBURENTE, TÓXICA Y CORROSIVA.
1. Características.
Desprende emanaciones peligrosas. Tóxico en caso de ingestión, inhalación o absorción por la piel. Corrosivo, causa daños en la piel, los ojos y las vías respiratorias. Reacción violenta con el agua desprendiendo gases peligrosos. Riesgo de explosión y de emisión de emanaciones peligrosas al arder, ser calentado o golpeado. Favorece el incendio. Líquido o sólido. Punto de inflamación por encima de 61ºC o no inflamable.
2. Peligros.
El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE). Emite emanaciones tóxicas y corrosivas, incluso cuando arde. Puede atacar a los metales y producir gas hidrógeno que puede formar mezcla explosiva con el aire. El contacto con materias combustibles puede provocar incendio o explosión. Las ropas contaminadas suponen un riesgo grave de incendio, especialmente cuando están secas. El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos.
3. Protección personal frente a riesgos químicos.
Traje hermético a los gases.
4. Intervención.
4.1 General.
PELIGRO PARA LA POBLACIÓN - Advertir a la población próxima que permanezca dentro de casa con puertas y ventanas cerradas. Parar cualquier sistema de ventilación. Considerar la posibilidad de evacuación, ante un peligro inmediato. Mantener seca la carga. Evitar el contacto con agua. Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. Ponerse equipo protector antes de entrar en el área de peligro. Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo. Evitar contacto con materias combustibles (por ejemplo, carburantes).
4.2 Derrames.
Detener las fugas si es posible. Contener el vertido por cualquier medio disponible. Absorber el líquido en arena seca o en cualquier otro material seco apropiado. No absorber ni recubrir la materia con serrín ni con cualquier otro material combustible. No utilizar tapones hechos con materiales orgánicos como madera para detener las fugas. Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable. Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población. Reducir la nube de vapor con agua pulverizada.
4.3 Incendio (afecta a la sustancia).
Extinguir con un agente seco. No utilizar agua ni espuma para la extinción. Alejar los recipientes no dañados de la radiación térmica. Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio.
5. Primeros auxilios.
Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata. Quitarse inmediatamente la ropa contaminada y lavar la piel afectada con agua abundante. Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto. Evitar la reanimación boca a boca. Utilizar otros métodos, preferiblemente con oxígeno o con aparatos con aire comprimido.
6. Precauciones fundamentales para la recuperación del producto.
No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.
7. Precauciones después de la intervención.
7.1 Ropa contaminada.
Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje. Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado. Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
7.2 Limpieza de equipo.
Solicitar asesoramiento especializado antes de abandonar el lugar del incidente.
Descargo de Responsabilidad