Intervención de emergencia
MATERIA AUTO-REACTIVA.
1. Características.
Peligroso para la piel, los ojos y las vías respiratorias. Puede producir espontáneamente una reacción violenta. Fácil o espontáneamente inflamable. Líquido o sólido.
2. Peligros.
El calentamiento del/de los recipiente/s provocará aumento de presión con riesgo de estallido y la consiguiente explosión (BLEVE). La exposición al calor, la luz, un golpe mecánico o el contacto con otros productos químicos provoca el aumento espontáneo de presión o la auto ignición. Emite emanaciones tóxicas e irritantes al calentarse o arder. El vapor puede ser invisible y es más pesado que el aire. Se difunde a ras de suelo y puede introducirse en alcantarillas y sótanos. El calor puede destruir el estabilizante. Solicitar asesoramiento especializado. Puede volver a inflamarse después de extinguido el incendio.
3. Protección personal frente a riesgos químicos.
Traje de protección química. Aparato de respiración autónomo.
4. Intervención.
4.1 General.
Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento. No fumar, eliminar todas las fuentes de ignición. Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar monitores o lanzas autónomas. Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo.
4.2 Derrames.
Detener las fugas si es posible. Contener el vertido por cualquier medio disponible. Absorber el líquido, en arena o tierra o en cualquier otro material apropiado. Si la materia se ha introducido en una corriente de agua o en una alcantarilla, informar a la autoridad responsable. Ventilar las alcantarillas y los sótanos cuando no haya riesgo para el personal o la población.
4.3 Incendio (afecta a la sustancia).
Mantener el/los recipiente/s refrigerado/s con agua. Extinguir con agua pulverizada (spray). No utilizar chorros de agua para la extinción. Utilizar agua pulverizada, si es posible, para reducir las emanaciones del incendio. Evitar derrames innecesarios como consecuencia de la aplicación de medios de extinción que puedan ser contaminantes.
5. Primeros auxilios.
Si la materia se ha introducido en los ojos, lavarlos con agua durante al menos 15 minutos y buscar asistencia médica inmediata. Las personas que hayan estado en contacto con la materia o hayan inhalado emanaciones han de recibir asistencia médica inmediata. Aportar toda la información disponible sobre el producto. En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel. Quitar inmediatamente las ropas contaminadas y lavar la piel afectada con jabón y agua abundante.
6. Precauciones fundamentales para la recuperación del producto.
No utilizar equipo de recuperación estándar. Solicitar inmediatamente asesoramiento especializado.
7. Precauciones después de la intervención.
7.1 Ropa contaminada.
Lavar copiosamente con agua el traje y el aparato de respiración contaminados antes de quitarse la máscara y el traje. Utilizar un traje de protección química y un aparato de respiración autónomo mientras se desviste a los compañeros contaminados o se maneja equipo contaminado. Contener los vertidos de la operación de lavado o descontaminación.
7.2 Limpieza de equipo.
Empapar con agua antes de su transporte desde el lugar del incidente.
Descargo de Responsabilidad