Intervención de emergencia
MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS (CLASE 1) OBJETOS EXTREMADAMENTE POCO SENSIBLES SIN RIESGO DE EXPLOSIÓN EN MASA (DIVISIÓN 1.6)
1. Características.
Objetos extremadamente poco sensibles, de muy difícil iniciación o cebado. No suponen riesgo de explosión en masa.
2. Peligros.
Explosión o explosiones de objetos individualmente en el interior de los bultos. El riesgo de explosión queda vinculado a un único objeto.
3. Protección personal frente a riesgos químicos.
Equipo de protección ante las proyecciones.
4. Intervención.
4.1 General.
PELIGRO PARA LA POBLACIÓN. Se debe advertir a la población próxima. Considerar la posibilidad de evacuación. Establecer inmediatamente una zona de seguridad y hacer uso de una posición protegida. Reducir al mínimo el número de personas en el área de riesgo. No fumar. No usar aparatos eléctricos en las proximidades de la carga. Evitar y eliminar toda fuente de llama, calor o cualquier elemento que pueda producir chispas. No tocar materias u objetos caídos o proyectados. Buscar inmediatamente asesoramiento de un experto.
4.2 Derrames.
Acotar la zona del vertido. Evitar el paso de vehículos o personas. No pisar el vertido. En caso de exudación, el producto es más sensible, extremar las precauciones. Evitar choques y fricciones, golpes y movimientos bruscos. Evitar que el producto vertido llegue al medio natural. No tocar ni retirar el material, hasta conocer el procedimiento adecuado.
4.3 Incendio (afecta a la sustancia).
Advertir a la población más próxima y evacuar un área de riesgo de al menos 100 metros de radio.
Mantener el área vigilada y despejada al menos 6 horas.
AFECTA A LA CARGA.
- No apagar el fuego, dejarlo arder, respetando los servicios de intervención una distancia de 25m.
SOLO SI EL INCENDIO NO AFECTA A LA CARGA.
- Trabajar desde una posición protegida para reducir el riesgo del personal. Utilizar los medios disponibles para extinguir el incendio.
- Evitar que afecte a la carga.
5. Primeros auxilios.
En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fría durante el máximo tiempo posible. No retirar las prendas adheridas a la piel.
6. Precauciones fundamentales para la recuperación del producto.
Recoger manualmente el producto vertido, usando herramientas que no provoquen chispas de material no ferroso, como cobre, latón o madera. En caso de rotura de embalaje, cerrar éste con cinta adhesiva. Depositar los restos en bolsas de plástico, y éstas en cajas de cartón o envases similares a los originales, que se cierran con cinta adhesiva o cualquier otro medio adecuado . Depositar los restos en lugar ventilado y lejos de productos ácidos, inflamables, oxidantes, etc. hasta el momento de su traslado, que se efectuará de acuerdo con el asesoramiento especializado correspondiente.
7. Precauciones después de la intervención.
7.1 Ropa contaminada.
No son necesarias precauciones especiales concluida la intervención.
7.2 Limpieza de equipo.
No requiere precauciones especiales.
Descargo de Responsabilidad