El 9º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas se cerró con un rotundo éxito el pasado miércoles 18 de octubre, superando las expectativas con la asistencia de más de 400 inscritos.
El evento, organizado por la Asociación Española de Transporte en Cisternas (CETM Cisternas) en colaboración con la revista Transporte Profesional, reunió a profesionales del sector durante dos días repletos de ponencias de alto nivel y una amplia exposición de vehículos de transporte, cisternas y empresas proveedoras de servicios, equipos y componentes relacionados.
Durante la ceremonia de clausura, el presidente de CETM Cisternas, Alberto Ramírez, reflexionó sobre el desafiante año pasado y las dificultades que el sector ha enfrentado, como la falta de conductores y el aumento del precio de los carburantes. Ramírez destacó la necesidad de mejorar las relaciones con los cargadores y enfatizó que es crucial que se valore la actividad de transporte en cisternas.
Ramírez también aprovechó la presencia del director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, para solicitar el apoyo de la Administración en asuntos como la adaptación a las 44 toneladas, argumentando que se necesita una cláusula obligatoria para actualizar los contratos de transporte en función de los aumentos de costos asociados.
Adaptación de la flota al aumento de masas
CETM Cisternas presentó resultados de una encuesta que reveló que solo el 45% de la flota actual de cisternas podría adaptarse a este aumento de peso, lo que llevó a la solicitud de ayudas para la renovación de flotas y modificaciones en los requisitos de minimis para el Plan Renove.
El congreso también abordó la mejora de la Ley de la Cadena de Transporte, la expansión de la red de itinerarios para mercancías peligrosas, la exención de restricciones de tráfico para productos alimenticios y la implementación de ayudas para hacer la profesión más atractiva.
Por último, el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, elogió el papel de CETM Cisternas y recordó que el transporte es esencial para el funcionamiento de otras actividades económicas. Moreno destacó los logros de los acuerdos entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera y el MITMA, incluyendo la Ley de Morosidad y las ayudas directas para el sector.
El evento se centró también en la transición hacia la descarbonización y la adaptación de la normativa a las necesidades cambiantes del sector. Moreno aseguró que el Ministerio de Transportes continuará apoyando al transporte de mercancías por carretera y que ningún actor quedará rezagado en el camino hacia la sostenibilidad.