Gaiker-IK4 desarrolla nuevos materiales plásticos más resistentes al fuego en caso de accidente
Europa Press. Bilbao.l [10/02/2009]


El centro tecnológico vasco Gaiker-IK4 ha desarrollado, dentro del proyecto europeo Flaretpol, nuevos materiales plásticos caracterizados por 'un mejor comportamiento al fuego' en caso de que se produzca un accidente.

En función de los datos aportados por Gaiker-IK4 referentes a 2001, en España se incendiaron dos de cada mil vehículos accidentados, con una media de dos muertos y diez heridos graves, mientras que en Europa los 250.000 incendios de coches que se producen al año causan más de 500 muertes y 3.000 heridos. Estos datos, según explicó, se deben 'en gran medida' a los plásticos y tejidos que forman parte del coche, que 'tienden a arder fácilmente'.

El centro tecnológico vasco destacó que los plásticos tienen una aceptación 'creciente' en numerosas aplicaciones, especialmente en sectores como el transporte 'donde cada vez se están remplazando más partes metálicas por plásticas'. Los plásticos son menos pesados que los metales, lo que implica un menor consumo de gasolina y, por consiguiente, una reducción en la emisión de gases contaminantes como dióxido de carbono.

Sin embargo, los plásticos presentan 'una desventaja' debido a su baja resistencia al fuego, tendiendo a arder fácilmente, por lo que 'aplicaciones industriales como elementos interiores de vehículos, aviones o barcos requieren un elevado nivel de resistencia a la llama con objeto de mejorar las probabilidades de supervivencia de los pasajeros en caso de accidente', señaló.

En este contexto, se sitúa el proyecto de Flaretpol, participado por Gaiker-IK4 junto con otros 13 miembros, que ha trabajado durante tres años y medio para mejorar las propiedades de procesabilidad de los plásticos y para intentar dar respuesta a 'las demandas más restrictivas' respecto a sus propiedades mecánicas y de resistencia a la llama.

Financiado por la Unión Europea dentro del VI Programa Marco, el proyecto Flaretpol 'ha resuelto el problema de producción de plásticos resistentes a la llama basados en polipropileno (PP)', explicaron desde Gaiker-IK4. Se trata de un plástico ampliamente usado en transporte 'pero que tiene el impedimento de que para mejorar su resistencia al fuego se necesita mezclar con partículas de hidróxido de magnesio (HM)'.

'El inconveniente del HM -indicaron- es que debe ser usado en grandes cantidades, provocando la pérdida de propiedades mecánicas y de procesabilidad de los compuestos cargados con este retardante'.

Según añadieron, el proyecto ha alcanzado los objetivos planteados, al lograr desarrollar a escala de laboratorio tratamientos químicos al hidróxido de magnesio, que además de poseer resistencia al fuego, 'no tienen un efecto considerablemente adverso en propiedades mecánicas'.

El proceso desarrollado se ha probado a nivel industrial moldeándose prototipos de piezas comerciales. Asimismo, en las formulaciones desarrolladas se ha tenido en cuenta su reciclabilidad, concluyendo que 'los productos desarrollados son 100 por ciento reciclables'.

Se prevé que los resultados obtenidos se podrán extrapolar a las áreas de fabricación de composites que incluyan otras partículas inorgánicas, que se podrán tratar químicamente de manera similar al hidróxido de magnesio.

La participación del Centro Tecnológico Gaiker-IK4 en el proyecto se ha centrado en la parte de procesado y caracterización de nuevas formulaciones ignífugas en cuanto a su comportamiento al fuego.

Tradicionalmente fabricados con PVC, los gases tóxicos y humos corrosivos que produce este material al arder han propiciado que la tendencia actual en toda Europa sea sustituir el PVC empleado en la fabricación de elementos interiores para medios de transportes por nuevos materiales que sean resistentes al fuego y además resulten menos tóxicos al arder.

En la actualidad, los compuestos basados en polipropilenos (PP) retardados a la llama se presentan, en palabras de los responsables del centro vasco, como 'una buena alternativa, debido a sus excepcionales propiedades en la combustión'. Por ello, el consumo de este tipo de plásticos 'es el que más ha aumentado en los últimos años'.