Declaración de Impacto Ambiental Positiva para Petróleos Asturianos.
Ecoloxistes. [13/10/2008]
La Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente formula la declaración de Impacto Ambiental Positiva para los depósitos de Petróleos Asturianos. Una obra que acumula irregularidades en su tramitación ambiental y que supondrá el almacenaje de casi 200.000 toneladas de combustibles frente al hospital de Jove
Tanto Ecoloxistes n’Aición d’Asturies, como la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, y el Grupo de Recuperación y Estudio de Espacios Naturales; denunciamos el coladero que supone una vez mas la Secretaría de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente. En esta ocasión, desde la Secretaría, se formula «declaración de impacto ambiental positiva» del proyecto de «ampliación de la capacidad de almacenamiento de productos combustibles en el Puerto de Gijón» mas conocido como Petróleos Asturianos, que se publico en el BOE del 13-10-2008. Queremos recordar a la opinión pública que se le da una autorización ambiental a un proyecto, que hace tiempo que dejó de ser proyecto y que se trata de una obra ejecutada, que además acumula diversas denuncias por las numerosas irregularidades que se han producido en sus obras y tramitación. Denuncias e irregularidades que podemos resumir en:
En febrero de 2006, denunciamos las obras del relleno de los Muelles de la Osa (donde se asientan los depósitos), ya que dichos rellenos se estaban haciendo con materiales no uniformes procedentes de cantera y diferentes a los del proyecto original. Como consecuencia de la variedad de material aportado, al ir cargando la base, el substrato es diverso y no debería ser así, ya que se deforma y aflora sobre la rasante. Todo ello puede suponer riesgos para el futuro de falta de estabilidad donde se asientan los presentes depósitos que almacenarán toneladas de combustibles.
En julio 2006, denunciábamos que se estaban acometiendo las obras sin tener realizado el obligado Estudio de Impacto Ambiental. El estudio era obligado al ser una instalación de más de 170.000 toneladas de capacidad.
En febrero del 2008, denunciamos que las obras continuaban, de forma ininterrumpida y que la administración pretendía regularizar una instalación que se estaba siendo terminada, incumpliendo gravemente la legislación ambiental, al haber iniciado la obra sin el correspondiente tramite ambiental, ya que la menciona ampliación de capacidad nunca ha existido, siendo el proyecto actual el único existente y ejecutado desde el principio de las obras.
Los depósitos de Petróleos Asturianos:
Petróleos Asturianos tiene una capacidad total de almacenamiento hasta 192.500 toneladas, con una capacidad máxima de almacenamiento de 170.000 toneladas de gasóleo, en cuatro tanques de capacidad de 42.500 toneladas cada uno, y 22.500 toneladas de gasóleo y/o gasolina en dos tanques de capacidad de 11.250 toneladas cada uno. La explotación ya no será la expedición de productos combustibles a través de distribuidores autorizados mediante camiones cisterna, al transformarse en un mero almacenamiento del producto, que pasa a ser reserva estratégica de la Corporación de Reservas Estratégicas de productos petrolíferos (CORES).
Este hecho supone una vulneración de la LEY 6/2001, de 8 de mayo, de modificación del Real Decreto legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental. (BOE núm. 155, de 30 de junio de 1986) recoge en su artículo 8 bis lo siguiente:
1- Sin perjuicio de las infracciones que, en su caso, puedan establecer las Comunidades Autónomas, las infracciones en materia de evaluación de impacto ambiental en el caso de proyectos privados se clasifican en muy graves, graves y leves.
2- Son infracciones muy graves:
a) El inicio de la ejecución de un proyecto que debe someterse a evaluación de impacto ambiental, de acuerdo con el anexo I, incumpliendo dicho requisito. Si esta obra esta afectada por el epígrafe h del anexo I (Instalaciones para el almacenamiento de productos petrolíferos mayores de 100.000 toneladas).
No podemos olvidar que estos tanques están ubicados a escasos metros y frente a la entrada del Hospital de Jove. Cualquier accidente que se produjera tendría un gran impacto sobre el centro sanitario y sus ocupantes. Tampoco podemos menospreciar la acumulación de riesgos en esta zona del Puerto de Gijón, donde ya están ubicadas otras dos terminales petrolíferas y a menos de 1200 metros los depósitos de gas de la Campa de Torres. Además de estar previsto a menos de los 1700 metros la instalación de una peligrosa planta regasificadora.
Por todo ello queremos denunciar la complicidad de los diferentes organismos que ni han respondido a nuestras denuncias (Puertos del Estado, Ministerio de Medio Ambiente, Principado de Asturias) y aquellos que no han facilitado la información solicitada, como el caso del Ayuntamiento de Gijón, al que hemos pedido información sobre la licencia municipal solicitada por la empresa y tener así información fehaciente sobre el auténtico proyecto iniciado sin que hasta el momento, pasado más de un año de la solicitud, tengamos respuesta alguna.